Neurofeedback


El Neurofeedback es una técnica basada en electroencefalografía que permite regular la actividad eléctrica de la corteza cerebral mediante la utilización de juegos de video o imágenes en movimiento que son controladas por el cerebro (sin usar mouse o joystick).


Esta técnica ha sido utilizada por muchos años como tratamiento efectivo en el manejo del déficit atencional, problemas de aprendizaje, ansiedad, problemas de memoria y problemas de desempeño. En la actualidad es frecuentemente utilizado como alternativa en el aumento del rendimiento de artistas, empresarios y deportistas debido a que "sincroniza" la actividad del cerebro facilitando el denominado "máximo rendimiento".


El entrenamiento en Neurofeedback permite ejercitar el cerebro regulando las ondas cerebrales a estados deseados, lo cual se evidencia en un mejor funcionamiento cognitivo-emocional.

¿Como funciona la técnica?

En principio es necesaria la realización de un Electro-encefalograma (EEG), que consiste en tomar señales de actividad eléctrica de la corteza cerebral, para filtrarlas y descomponer las en ondas (Delta,Theta, Alpha y Beta ).



Los resultados (porcentajes de onda por región) son comparados con un EEG "Normal", lo cual permite definir el tipo de ondas a entrenar (aumentar o disminuir) y la ubicación en el cerebro donde se deben regular. 


Los efectos del neurofeedback son de “normalización”, es decir, hacen que el EEG del paciente asemeje al normal. (Mercado G.)


¿Cuales son los beneficios del Neurofeedback?

Estos se determinan según los objetivos terapéuticos establecidos posterior a la evaluación de ingreso.

Entre los beneficios se encuentran:

  • Mejoramiento de procesos cognitivos como la atención, la memoria, abstracción de conceptos, planificación y comprensión de lenguaje. 
  • Aumento de la creatividad. 
  • Mejoramiento en la habilidad para resolver problemas.
  • Reducción respuestas emocionales de ansiedad y depresión.
  • Reducción del estrés. 
  • Regulación del sueño. 


¿Puede utilizarse el Neurofeedback como única alternativa terapéutica?

Numerosos estudios han demostrado altos indicadores de éxito terapeutico del entrenamiento en Neurofeedback en el aumento del rendimiento cognoscitivo y el manejo de problemáticas específicas como: Ansiedad, Migraña, TDAH, Trastorno por pánico, Trastornos de sueño entre otros. 

Sin embargo, tratamientos combinados han mostrado resultados superiores cuando se evalúan adecuadamente las causas fisiológicas, cognitivas y comportamentales del problema, así como las variables sociales, familiares y laborales implicadas. En este sentido, es frecuente encontrar tratamientos que combinan psicoterapia, estimulación cognoscitiva y Neurofeedback. En oportunidades encontraremos el Neurofeedback como intervención principal y en otros como tratamiento de apoyo.

Por esta razón, en Mente Nueva damos relevancia a la evaluación integral de cada problemática teniendo en cuenta que el adecuado "diagnostico", garantiza el resultado favorable. Así mismo creemos firmemente en la necesidad de realizar tratamientos inter-disciplinarios donde se involucren otras áreas como: Nutrición, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional entre otras.